Retos divertidos para hacer en clase de inglés con niños
¿Cómo proponer retos a bebés que todavía no hablan, pero que ya están listos para empezar a aprender? ¿Qué retos son los más apropiados para los que empiezan a hablar y explorar el mundo? Aquí encontrarás ideas prácticas, sencillas y adaptadas a tu día a día, alineadas con el enfoque del método TET, para que cada experiencia en inglés tenga sentido.
Índice del artículo
¿Por qué hacer retos en inglés con niños de 0 a 3 años?
En esta etapa, el inglés debe vivirse. No buscamos enseñar palabras sueltas, sino crear experiencias. Los juegos y los retos lúdicos bien diseñados entretienen, sí, pero lo hacen activando múltiples dimensiones del desarrollo infantil:
- Estimulan el aprendizaje natural del idioma
- Favorecen el desarrollo motriz, auditivo y social
- Refuerzan rutinas y estructuras básicas
Retos sencillos para bebés (0-2 años)
En la etapa Moon del método TET, el objetivo no es que el niño repita palabras en inglés, sino que empiece a identificarlas a través del gesto, la mirada y la escucha. Aquí tienes tres propuestas sencillas, muy eficaces y fáciles de integrar en el aula.
RETO DE SONIDOS Y GESTOS
¿Por qué es un reto? Porque exige que el niño establezca una conexión entre una palabra nueva, un gesto y una acción concreta. Supone observar, procesar, imitar e integrar el input lingüístico en una respuesta motriz.
Puesta en práctica:
- Selecciona 4-5 palabras básicas: hello, bye, clap, jump, sit, etc.
- Asocia cada una a un gesto claro y repítelo siempre igual.
- Di la palabra en inglés mientras haces el gesto: clap! (y aplaudes).
- Invita al niño a imitar, sin corregir ni forzar.
- Incorpóralo a rutinas diarias
Sugerencia TET: la clave está en la repetición constante y en el vínculo emocional. Si el niño asocia una palabra con un gesto agradable, empezará a reconocerla mucho antes de poder decirla.
CANCIONES CON ACCIONES
¿Por qué es un reto? Porque requiere coordinación entre oído, cuerpo y lenguaje.
Puesta en práctica:
- Escoge canciones con estructura repetitiva y gestos sencillos (If you’re happy and you know it, Head, shoulders, knees and toes).
- Presenta primero los gestos de forma aislada, con voz clara y entonación marcada.
- Acompaña cada gesto con la palabra o frase correspondiente en inglés.
- Una vez interiorizados los gestos, introduce la canción completa.
- Canta en directo o usa una grabación pausada y bien articulada.
- Realiza los movimientos tú misma/o para que los niños imiten.
- Repite la actividad con regularidad, asociándola a momentos concretos del día.
Sugerencia TET: utiliza siempre las mismas canciones y el mismo orden de gestos. Esta estabilidad ayuda al niño a anticipar y comprender desde la emoción, reforzando el vínculo con el idioma.
RETO DE RECONOCER OBJETOS
¿Por qué es un reto? Porque el niño debe discriminar entre varios estímulos visuales y responder a un input verbal en lengua extranjera.
Puesta en práctica:
- Prepara 3 o 4 objetos conocidos (pelota, taza, osito) o tarjetas con imágenes claras.
- Muestra un objeto y di su nombre en inglés con voz clara: this is a ball!
- Coloca varios elementos frente al niño y plantea una pregunta sencilla: where’s the ball? / Touch the apple!
- Acompaña con gestos si es necesario para reforzar la comprensión.
- Refuerza con entusiasmo cualquier reacción: mirar, tocar, señalar, etc.
- Repite varias veces a lo largo del día, en diferentes contextos.
Sugerencia TET: usa siempre la misma estructura verbal. La repetición constante en contextos familiares genera seguridad y favorece la comprensión.
Retos para niños de 2 a 3 años
Entre los 2 y los 3 años, etapas STARS y SKY del método TET, los retos deben ser más dinámicos, con consignas claras, estructuras repetitivas y un componente motriz evidente. No te pierdas tres retos perfectos para esta etapa y fáciles de aplicar en el aula.
ACTION FREEZE GAME
¿Por qué es un reto? Porque implica actuar y detenerse con rapidez ante un estímulo verbal en inglés. Requiere atención, control corporal y procesamiento inmediato del lenguaje.
Puesta en práctica:
- Elige 3 o 4 acciones físicas simples: jump, clap, run, touch the floor.
- Di la instrucción con voz clara y gesto: let’s jump!
- Introduce Freeze! como señal de parada. Hazlo inesperadamente.
- Alterna ritmo y secuencia para mantener el interés.
- Refuerza cada intento con expresividad: wow! You stopped!
Sugerencia TET: utiliza siempre la estructura let’s + acción y mantén Freeze! como palabra clave. La repetición genera comprensión, seguridad y respuesta autónoma.
WHAT´S MISSING?
¿Por qué es un reto? Porque exige que el niño observe, retenga información visual, escuche atentamente y detecte lo que ha desaparecido.
Puesta en práctica:
- Elige 3 o 4 objetos o tarjetas conocidas (ej. ball, cup, duck, car, etc.).
- Preséntalos uno a uno en inglés: this is a duck, this is a ball, etc.
- Cúbrelos y retira uno sin que lo vean.
- Descubre el resto y pregunta: what’s missing?
- Refuerza cualquier intento de respuesta verbal, gestual o visual.
Sugerencia TET: utiliza siempre las mismas estructuras: Look!, This is…, What’s missing? La constancia verbal ayuda a fijar patrones y mejora la respuesta lingüística progresiva.
BUBBLE POP CHALLENGE
¿Por qué es un reto? Porque requiere que el niño escuche una consigna en inglés, identifique el tipo de burbuja o el color y actúe en consecuencia.
Puesta en práctica:
- Sopla burbujas al aire en una zona segura del aula.
- Da consignas breves en inglés: pop the red bubble!, find a big bubble!
- Anima a los niños a reaccionar con gestos o movimientos: señalar, tocar, saltar, imitar, etc.
- Refuerza con frases entusiastas: yes! You popped it!, that was the big one!
Sugerencia TET: introduce y repite previamente el vocabulario que vas a utilizar (colores, adjetivos), incluso con gestos. Así preparas el oído y reduces la carga cognitiva durante el reto.
Sin comentarios